La otitis media aguda (OMA) es una infección muy frecuente en niños (90% de los niños tienen al menos un episodio de OMA en los 7 primeros años de vida). Es la primera causa de prescripción de antibióticos en niños. Existe una amplia variación en el diagnóstico y tratamiento. 
En revisiones sistemáticas previas se había comprobado que el tratamiento antibiótico mejora la clínica y acorta discretamente su duración, pero el beneficio clínico en la mayoría de los casos es escaso en comparación con los riesgos (efectos no deseados como diarrea, epigastralgia o erupción cutánea y selección de resistencias bacterianas). No se ha demostrado que la antibioterapia prevenga las complicaciones o recurrencias. Además entre el 80-90% de los casos evolucionan hacia la curación espontánea sin tratamiento.
La actuación terapéutica más recomendada es la de reservar el tratamiento antibiótico para todos los niños menores de 6 meses, todos los casos graves o prolongados y en pacientes con factores de riesgo de mala evolución (antecedentes familiares de secuelas óticas por OMA, perforación timpánica con supuración, formas recurrentes, afectación bilateral, timpanostomía, drenajes transtimpánicos, comorbilidad importante). En el resto de los casos se aconseja un tratamiento sintomático con revisión clínica en 48-72 horas.
En una reciente revisión sistemática publicada sobre la epidemiología, etiología, diagnóstico y tratamiento de la OMA se han obtenido las siguientes conclusiones:
1. El diagnóstico de OMA debe basarse en la clínica y fundamentalmente en los hallazgos de la exploración otoscópica (deformidad y enrojecimiento timpánicos).
2. Como consecuencia de la introducción de la vacuna antineumocócica heptavalente (PCV7), existe un desplazamiento de la microbiología OMA desde la etiología neumocócica hacia Haemophilus influenzae no tipificable.
3. Los antibióticos son ligeramente más eficaces que el tratamiento sintomático, pero causa efectos adversos en el 4% a 10% de los niños. La mayoría de los antibióticos tienen éxito clínico similar aunque parece que el mejor antibiótico oral es la amoxicilina.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...