Se ha publicado un estudio que aporta información sobre las características epidemiológicas y clínicas de la neumonía neumocócica en nuestro entorno y los factores relacionados con el desarrollo de complicaciones tras la generalización de la administración de la vacuna conjugada heptavalente VNC-7.
El estudio, limitado a un solo centro hospitalario (Hospital Son Llàtzer) y a episodios de neumonía neumocócica atendidos a nivel hospitalario, concluye que, a pesar del desarrollo de diferentes vacunas neumocócicas y de la mejora en las técnicas diagnósticas y tratamientos antibióticos, no se han reducido las formas de presentación clínica grave por neumonía neumocócica bacteriémica. Tras la
generalización de la VCN-7, la neumonía neumocócica se relaciona principalmente con serotipos no vacunales. Los pacientes más jóvenes (< 65 años), expuestos a antibioterapia en los 6 meses y sin patología respiratoria presentan mayor riesgo de bacteriemia, empiema y shock séptico, con mayor riesgo de mortalidad. Probablemente esta situación es debida a la menor exposición a los serotipos patógenos. Los factores de riesgo para el desarrollo de shock séptico fueron la edad<65 años, la presencia de derrame pleural y un índice de Fine IV-V. Tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes, un 20% de los episodios se consideraron de adquisición nosocomial. En la incidencia de neumonía, el tabaquismo y la patología respiratoria de base (mayoritariamente EPOC), fueron los antecedentes tóxicos y patológicos más frecuentes. Las tasas de infección neumocócica por cepas con resistencia antibiótica, tanto en poblaciones pediátricas como en adultos, han disminuido.
El estudio viene a confirmar los beneficios limitados que se han obtenido en nuestros medio con la introducción de la vacuna antineumocócica. Diferentes estudios y revisiones publicadas en los últimos años han planteado dudas sobre la utilidad de la vacuna antineumocócica (efecto protector de la contra septicemia y enfermedad invasiva) en los sujetos de edad avanzada y en pacientes con riesgo elevado.

El S. pneumoniae es causante de hasta el 40% de las hospitalizaciones por neumonías en adultos y la causa más frecuente de mortalidad. La neumonía bacteriémica neumocócica, supone un tercio de los casos de neumonía y triplica el riesgo de mortalidad frente a forma no bacteriémica
Mucho se ha debatido sobre las consecuencias de la vacuna
antineumocócica en la epidemiología de las infecciones por neumococo adquiridas en la comunidad (NAC). Existen 2 tipos de vacunas, la vacuna antineumocócica polisacárida 23-valente, utilizada en adultos, que no consigue una respuesta inmunológica protectora en menores de dos años ni proporcionan memoria inmunológica. Las vacunas conjugadas 7-valente (VNC-7) , usada en niños, solventa estas limitaciones y además, pueden prevenir o limitar el estado de portador y reducir la transmisión. Se ha demostrado la eficacia de esta vacuna en la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva, parte de las neumonías y, moderadamente, frente a la otitis media aguda originada por neumococo, aunque se desconoce la duración de la protección que proporciona.
Tras la vacunación masiva en España (1999 -2001), incluida la VNC-7 en niños menores 2 años, al igual que en el resto de países, se ha producido un descenso inicial de la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva (principalmente de neumonías y meningitis), tanto en niños como en adultos producidas por serotipos vacunales, sobre todo en adultos jóvenes, y en menor grado, por serotipos no vacunales .
Lamentablemente este efecto inicial se ha ido neutralizando con el tiempo y se ha producido una sustitución por serotipos invasivos no incluidos en las vacunas (aumento de los serotipos 1, 19A, 5, 3, 7F). En España se he observado un aumento de la tasa de enfemedad invasiva entre 2005 y 2007, coincidiendo con la expansión clonal de serotipos no vacunales, permaneciendo estables las infecciones por serotipos vacunales, con la excepción del grupo de pacientes > 65 años, en que las infecciones por serotipos vacunales se redujeron un 37%.
También parece neutralizarse con el tiempo el hipotético beneficio sobre la reducción de cepas resistente a antibióticos por el uso de la vacuna antineumococo.
En la actualidad, en la población infantil y en función de la edad, se estima que la VNC-7 previene menos del 20% de los casos de la enfermedad invasiva. Además están emergiendo serotipos como el 19A, 1, 3, algunos de ellos son multirresistentes (19A) y otros responsables de neumonías complicadas con empiemas paraneumónicos (serotipos 19A, 1). Estas limitaciones se pretenden limitar con el desarrollo de nuevas vacunas como la conjugada “13-valente” que podría prevenir hasta el 80% de los casos de neumonía invasiva.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...