Se acaba de publicar el informe del Centro Nacional de Epidemiología sobre la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre los años 1995 y 2010. El informe recoge datos obtenidos a través del sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y del Sistema de Información Microbiológica (SIM), este último centrado en la vigilancia epidemiológica de herpes genital y Chlamydia trachomatis, actualizando así los comentados hace ya 1 año en una de nuestras entradas.
En el año 2010 se notificaron al sistema EDO 1.944 casos de infección gonocócica y 2.909 de sífilis (tasas por 100.000 habitantes en el conjunto de la población española de 4,27 para la gonococia y 6,39 para la sífilis). Se mantiene por tanto la tendencia en alza observada para ambas ITS desde el inicio de la década de los 2000. Desde el año 2004 las tasas de sífilis superan a las de infección gonocócica.

En el año 2010, el SIM recogió 920 diagnósticos de Neisseria gonorrhoeae, 948 de Chlamydia trachomatis y 333 de Herpes simple (tipo 1, tipo 2 y no tipado). El 83,4% de los diagnósticos de Neisseria gonorrhoeae se produjeron en hombres, mientras que los diagnósticos de Chlamydia trachomatis y herpes simple fueron más frecuentes en mujeres (54,5% y 72,4%, respectivamente). El
grupo de edad más afectado fue el de 25 a 34 años (38,5% de los diagnósticos de N. gonorrhoeae, 44,8% de C. trachomatis y 37,9% de herpes simple). Estos datos coinciden con el sistema EDO en describir un aumento de diagnósticos microbiológicos a partir del año 2002 para el gonococo, la clamidia y herpes.

Debemos por tanto continuar alerta. El manejo efectivo de las ITS constituye la base para su control, ya que previene el desarrollo de complicaciones y secuelas, reduce la diseminación de las infecciones en la comunidad y brinda una oportunidad única para educar a la población sobre la prevención del VIH.
Es preciso un abordaje integral ante la sospecha de una ITS, basando el manejo de la misma en los siguientes aspectos: diagnóstico, tratamiento, evaluación de contactos sexuales, educación y notificación del caso.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...