Estudio ATENAS en las II Jornadas de Investigación de Atención Primaria de Madrid

Hemos presentado esta mañana, en las II Jornadas de Investigación de Atención Primaria de Madrid nuestro proyecto:

 

Tratamiento empírico de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Atención Primaria: Adecuación a las evidencias disponibles
(Estudio ATENAS)
II Jornadas de investigacion ATENAS V3 bea
El objetivo principal del proyecto es estudiar el grado de adecuación a las evidencias disponibles del principio activo utilizado en el tratamiento empírico de la de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en mayores de 18 años en Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Madrid periodo 2010-2012.
Se trata de un estudio observacional descriptivo mediante la explotación de datos de historia clínica informatizada en condiciones de práctica clínica habitual, donde valoraremos la adecuación de la indicación del tratamiento antibiótico empírico de la NAC a la “Guía de Terapéutica Antimicrobiana” (Plan Nacional de Guías, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad).

Conocer nivel de adecuación del tratamiento empírico de la NAC permitirá diseñar e implementar estrategias dirigidas a mejorar cumplimiento de las recomendaciones de guías de práctica clínica.

Estado actual de la Leishmaniasis visceral en el mundo y en España

La Dra. Mar Noguerol Álvarez, médico de familia que trabaja en el centro de salud Cuzco de Fuenlabrada, hace una invitación a todos los seguidores de este blog,  interesados en la patología infecciosa menos habitual. En este caso se trata de la Leishmaniasis. En Madrid,  los días 26-27 de marzo de 2012, la OMS, el Instituto de Salud Carlos III y Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales  organizan un Simposio Internacional sobre “Brotes de Leishmaniasis Visceral”.  En este simposio se van a analizar las causas determinantes, se repasarán los brotes recientes mas significativos, como el que actualmente se está desarrollando en Fuenlabrada (Comunidad de Madrid), así como la metodología de estudio. Para ello, la 2ª  jornada se dedicará íntegramente al brote actual en España.

Es una oportunidad excepcional para debatir y compartir experiencias con los mejores expertos en brotes de Leishmaniasis de la OMS; y de reunir a  todos los sectores implicados en la respuesta asistencial y el control ambiental del brote con el objetivo de avanzar en la solución al mismo. La entrada es libre pero es preciso confirmar asistencia para traducción simultánea y certificado de asistencia.

La Dra Noguerol informa que desde finales de 2009, en la zona sur de Madrid (municipios de Fuenlabrada, Leganés y Getafe) se ha producido un incremento importante del número de casos de Leishmaniasis tanto Visceral como Cutánea, que ha ido en aumento a lo largo del año 2010 y del 2011.

Si bien la Leishmaniasis es endémica en nuestro medio, no hay constancia hasta el momento de ningún brote de esta envergadura en nuestro país. Pero desde el 1 de julio de 2009 hasta el 1 de febrero de 2012 el Área 9 de Salud Pública ha registrado 209 casos, 93 de ellos Leishmaniasis Viscerales y 116 Cutáneas.  El 83,7% de los casos residen en el municipio de Fuenlabrada. En los meses de Febrero y Marzo asistimos a un nuevo repunte de casos de Viscerales, varios de ellos ingresados en este momento, y de Cutáneas, siendo ya 228 los casos registrados a 27 de Febrero de 2012.

  • El 90% de los casos se han confirmado por visualización del parásito, cultivo o PCR. El resto por sospecha clínica y serología positiva.
  • Sólo 3 de los casos asociaban infección por el VIH. Otros 15 presentaban alguna condición de inmunodepresión. Es decir, el 84% eran inmunocompetentes. Además los casos tienen una clara agrupación territorial en torno a la zona norte del municipio.
  • Un dato de importancia es que el aumento de estos casos se ha producido en los últimos 2 años.  Las cifras actuales contrastan fuertemente con el  número de casos que se registraban habitualmente en toda la Comunidad Autónoma Madrileña (16 casos en  2008, 15 en 2009).  Ya en el año 2010 se notificaron 138 casos de Leishmaniasis en toda España, un 37% más que en el año 2009, destacando la comunidad de Madrid con 60 casos.
  • Clínicamente destaca el  hecho de que se hayan encontrado en un buen número formas clínicas atípicas que debutan con una adenopatía sin lesión cutánea clara, fiebre ni alteraciones analíticas clásicas.
  • Por los datos, parece que nos encontramos ante un brote epidémico de una enfermedad clasificada clásicamente entre las enfermedades tropicales, o asociada a inmunodepresión.

Parece importante que los médicos de familia conozcan la situación para poder mantener un alto índice de sospecha ante cuadros clínicos compatibles, al atender pacientes que residan o hayan podido residir temporalmente en la zona afectada.

Al tratarse de una enfermedad de transmisión compleja y por tanto de difícil control, este brote ha abierto una serie de interrogantes sobre su génesis y mantenimiento que todavía siguen sin obtener respuesta. A la vez nos está planteando la necesidad de un abordaje multidisciplinar y de la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. El simposio internacional es una buena oportunidad para debatir sobre esta enfermedad.

Casos de Sarampión en la Comunidad de Madrid

Desde febrero de 2011 se han detectado más de 200 casos confirmados de sarampión en la Comunidad de Madrid (CM). Aunque el rango de edad de los casos oscila desde pocos meses a 55 años, la mayor parte de los casos han aparecido entre menores de 15 meses y entre adultos de 25 a 34 años de edad.

Una proporción importante de los casos (63) son residentes mayoritariamente en los distritos de Vallecas y entre población perteneciente a la comunidad gitana. Las características de estos casos son:

  • Distribución por sexos
  • 42% de los casos son hombres (27) y 57% mujeres (36).
  • Distribución por edad
  • El rango de edad oscila de 4 meses a 39 años, con una mediana de 7 años y una media de 9 años, distribuidos como aparece en el gráfico inferior.

Desde Salud Pública y en coordinación con las correspondientes Direcciones Asistenciales se han puesto en marcha medidas para completar la vacunación en aquellos grupos de población más vulnerables.

Fuente: Servicio Salud Pública  Area 1 SERMAS

La Tosferina Aumenta en Madrid

Según publica el diario El Pais la tosferina ha experimentado un aumento en su número de casos en la Comunidad de Madrid. Desconocemos por qué razón no tenemos información oficial de la consejería de Sanidad sobre este tema, pero sería deseable que los profesionales conozcan estos datos por su alto interés clínico y epidemiológico.