Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2016

Como en los últimos años, el miércoles 18 de noviembre, se celebra la séptima edición del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Es una iniciativa europea de salud pública anual cuyo objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.

España continua siendo uno de los países europeos con mayor consumo de antibióticos, incluso con una tendencia creciente en los últimos años.

diapositiva1 antibioticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la web de la campaña encontraréis multitud de recursos, muchos de ellos en castellano que pueden resultar de utilidad en vuestros centros si habéis propuesto organizar algún tipo de actividad de concienciación sobre el uso de antibióticos.

Entre los mensajes de la campaña dirigidos a los médicos de Atención Primaria, podemos destacar:

El fomento del uso limitado y adecuado de antibióticos en los pacientes de atención primaria podría poner freno al aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos
  • La exposición a los antibióticos está vinculada a la aparición de resistencia. El consumo generalizado de antibióticos en una población, así como la manera de consumirlos, afecta a la resistencia a estos medicamentos.

  • La experiencia adquirida en algunos países europeos muestra que la disminución de la prescripción de antibióticos a los pacientes ambulatorios se ha acompañado de una reducción simultánea de la resistencia.

  • Entre el 80% y el 90% de todas las recetas de antibióticos se extienden en las consultas de atención primaria, sobre todo, a pacientes con infecciones respiratorias.

  • Hay datos que demuestran que en muchas infecciones respiratorias no se necesitan antibióticos y que el sistema inmunitario del paciente tiene capacidad suficiente para combatir infecciones leves.

  • Algunos pacientes presentan ciertos factores de riesgo, por ejemplo, exacerbaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con aumento de la producción de esputos, que hacen necesaria la prescripción de antibióticos.

  • La prescripción innecesaria de antibióticos en la atención primaria constituye un fenómeno complejo, pero está relacionada principalmente con factores como una mala interpretación de los síntomas, un diagnóstico incierto y las expectativas del paciente.

Sorprende de nuevo este año, y dado el impacto del problema en Atención Primaria, que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios organicen ese mismo día una Jornada de carácter divulgativo y científico sin la participación de las principales sociedades científicas de Atención Primaria.

 

 

Sumario de los últimos datos en relación con las resistencias a antimicrobianos en la UE

 

En España, seguimos consumiendo un exceso de la asociación AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO

amoxi-clav

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2015

Como en los últimos años, el miércoles 18 de noviembre, se celebra la séptima edición del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Es una iniciativa europea de salud pública anual cuyo objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.

En la web de la campaña encontraréis multitud de recursos, muchos de ellos en castellano que pueden resultar de utilidad en vuestros centros si habéis propuesto organizar algún tipo de actividad de concienciación sobre el uso de antibióticos.

Entre los mensajes de la campaña dirigidos a los médicos de Atención Primaria, podemos destacar:

El fomento del uso limitado y adecuado de antibióticos en los pacientes de atención primaria podría poner freno al aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos
  • La exposición a los antibióticos está vinculada a la aparición de resistencia. El consumo generalizado de antibióticos en una población, así como la manera de consumirlos, afecta a la resistencia a estos medicamentos.

  • La experiencia adquirida en algunos países europeos muestra que la disminución de la prescripción de antibióticos a los pacientes ambulatorios se ha acompañado de una reducción simultánea de la resistencia.

  • Entre el 80% y el 90% de todas las recetas de antibióticos se extienden en las consultas de atención primaria, sobre todo, a pacientes con infecciones respiratorias.

  • Hay datos que demuestran que en muchas infecciones respiratorias no se necesitan antibióticos y que el sistema inmunitario del paciente tiene capacidad suficiente para combatir infecciones leves.

  • Algunos pacientes presentan ciertos factores de riesgo, por ejemplo, exacerbaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con aumento de la producción de esputos, que hacen necesaria la prescripción de antibióticos.

  • La prescripción innecesaria de antibióticos en la atención primaria constituye un fenómeno complejo, pero está relacionada principalmente con factores como una mala interpretación de los síntomas, un diagnóstico incierto y las expectativas del paciente.

 
Sorprende sin embargo, y dado el impacto del problema en Atención Primaria, que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios organicen ese mismo día una Jornada de carácter divulgativo y científico sin la participación de las principales sociedades científicas de Atención Primaria.

 

 

Sumario de los últimos datos en relación con las resistencias a antimicrobianos en la UE

 

 

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2014

Como en los últimos años, el martes 18 de noviembre, se celebra la sexta edición del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Es una iniciativa europea de salud pública anual cuyo objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.

Este año, la campaña se centra en la automedicación con antibióticos.

En la web de la campaña encontraréis multitud de recursos, muchos de ellos en castellano que pueden resultar de utilidad en vuestros centros si habéis propuesto organizar algún tipo de actividad de concienciación sobre el uso de antibióticos.

Expertos del ECDC junto con responsables de la Comisión Europea y de la oficina para Europa de la OMS celebrarán el mismo 18 de noviembre, de 13:00 a 14:30, un chat en twitter para responder a cuestiones sobre consumo de antibióticos y resistencias antimicrobianas. Seguid a @EAAD_EU y usad #EAAD para uniros al chat y formular preguntas.

Ese mismo día, ECDC organiza un evento global en twitter durante 24 horas junto con otros organismos internacionales de Estados Unidos (@CDCgov), Australia (@NPSMedicinewise), Canadá (@NCC_NCCID), Nueva Zelanda (@HQSCNZ) y el resto de países  (@AAD_Japan). Seguid @EAAD_eu and usad #AntibioticDay

Sumario  de los últimos datos en relación con las resistencias a antimicrobianos en la UE

Además, durante la semana del 18 al 24 de noviembre diferentes organismos internacionales se suman a esta campaña de sensibilización en el uso de los antibióticos:

  • Campaña británica de apoyo al Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 
  • La campaña de los CDC Get Smart: Know When Antibiotics Work, que incorpora mensajes y recursos para mejorar el uso de los antibióticos en el entorno sanitario

Y finalmente, 10 buenas razones para el uso adecuado de los antimicrobianos

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2013

Como en los últimos años, el martes 18 de noviembre, se celebra la sexta edición del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Es una iniciativa europea de salud pública anual cuyo objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.

Este año, el ECDC ha elegido el siguiente lema: «Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2013: todo el mundo es responsable». Se centra la campaña en la alarmante situación de la resistencia a carbapenemes (carbapenemasas) en enterobacterias a nivel europeo. En la web de la campaña encontraréis multitud de recursos, muchos de ellos en castellano que pueden resultar de utilidad en vuestros centros si planeáis algún tipo de actividad de concienciación sobre el uso de antibióticos.

​Expertos del ECDC junto con responsables de la Comisión Europea y de la oficina para Europa de la OMS celebrarán el mismo 18 de noviembre, de 13:00 a 14:30, un chat en twitter para responder a cuestiones sobre consumo de antibióticos y resistencias antimicrobianas. Seguid a @EAAD_EU y usad #EAAD para uniros al chat y formular preguntas.

Sumario  de los últimos datos en relación con las resistencias a antimicrobianos en la UE

Además, durante la semana del 18 al 24 de noviembre diferentes organismos internacionales se suman a esta campaña de sensibilización en el uso de los antibióticos:

Y finalmente, 10 buenas razones para el uso adecuado de los antimicrobianos