DECLARACIÓN DEL #SIAPCOVID19 SOBRE PASAPORTES SEROLÓGICOS

a través de DECLARACIÓN DEL #SIAPCOVID19 SOBRE PASAPORTES SEROLÓGICOS

¿Hidroxicloroquina para disminuir el riesgo de contagio por SARS-CoV-2?

Fármacos en el kilómetro 0

NEJM 2020; DOI: 10.1056/NEJMoa2016638

En estos tiempos de pandemia nos hemos volcado en intentar conseguir que la COVID-19 sea como otras enfermedades virales que podamos tratar o protegernos frente a ella. Esta emergencia ha hecho que tengamos la lógica necesidad de disponer de resultados lo ante posible para poder ayudar a los pacientes y en poco más de tres meses hemos asistido a un bombardeo de publicaciones como nunca antes había ocurrido. Pero el conocimiento no se puede construir tan rápido, estamos en una vorágine en la que no parece que haya tiempo para construir una evidencia medianamente rigurosa, lo que dificulta mucho la toma de decisiones. Vemos estudios a los que en otras circunstancias no les daríamos apenas importancia por los serios problemas metodológicos que tienen y que de poco sirven para disminuir el grado de incertidumbre en la que se están basando las decisiones. Tampoco ayuda la aparente…

Ver la entrada original 535 palabras más

Nuevo Webinar semFYC COVID-19: Hacia un nuevo escenario. Detección y manejo de casos

Jueves, 28 de mayo, 20:00h

Dr. Javier Arranz,

Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas

Dr.  J. M.ª Molero,

Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas

Dr. Jesús Redondo,

Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de SoMaMFyC

José María MoleroJavier Arranz y Jesús Redondo fueron los protagonistas de esta nueva webinar puesta en marcha por la semFYC celebrada el 28 de mayo de 2020.

En la presentación, ahora disponible en PDF para todos vosotros, @jmolerog, trató sobre las diferencias entre los distintos test:

  • Pruebas de detección del SARS-CoV-2 mediante amplificación de ácido nucleico por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real: RT-PCR.
  • Test antigénicos rápidos.
  • Cuándo se empiezan a producir IgA, IgM,  IgG
  • Test serológicos rápidos

Por su parte, @JesusmRedondo aclaró algunas dudas sobre:

  • Vacunas registradas por la OMS actualmente en investigación
  • Tratamientos: la hidroxicloroquina.

Si te lo perdiste,PUEDES VERLO AQUÍ

 

O bien, DESCARGAR AQUÍAQUÍ

Nuevo Webinar semFYC COVID-19: dudas razonables y certezas

unnamed

Martes, 14 de abril, 20:00h

Dr. Javier Arranz,

Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas

Dr.  J. M.ª Molero,

Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas

Dr. Jesús Redondo,

Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de SoMaMFyC

Ante la situación epidemiológica generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19, la semFYC apoya a los médicos y médicas de familia en su ejercicio profesional con la convocatoria de este sengudo webinar.

El objetivo de la misma es aportar evidencias frente a controversias que han visto la luz en las últimas semanas sobre:

  • La clínica del virus
  • La situación epidemiología
  • Cuestiones de interés clínicos sobre presintomáticos y sintomáticos
  • La realización de los tests
  • El SARS-COV2 y enfermos con comorbilidades
  • El uso de mascarillas
  • Cuestiones sobre tratamientos farmacológicos con HC, antivirales, AINEs, corticoides….
Puedes hacernos llegar tus dudas a preguntas@semfyc.es 

Si te lo perdiste,PUEDES VERLO AQUÍ

 

O bien, DESCARGAR AQUÍ

COVID-19 | Webinar: TODO LO QUE SABEMOS semFYC 19 de marzo de 2020

covid19-webinar-3

Ante la situación de expansión a nivel internacional del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, la semFYC apoya a los médicos y médicas de familia en su ejercicio profesional.

Con este fin, la semFYC desarrolló ayer, 19 de marzo de 2020, a las 20:00h, en el espacio formativo webinar  “COVID-19 | Webinar: TODO LO QUE SABEMOS”  una sesión que contó con la participación de:

  • Dr. José María Molero,
    Miembro del Grupo de Trabajo-semFYC en Enfermedades Infecciosas
  • Dr. Jesús Redondo,
    Miembro del Grupo de Trabajo-SoMaMFyC en Enfermedades Infecciosas

Se trata de una sesión exclusiva dirigida a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y, dado que se trata de información médica, el acceso se circunscribe a socios de la semFYC. Aquí podéis ver el video.

En el siguiente link os dejamos un resumen de la presentación:Presentación1

NO, Los antibióticos NO valen para todo

Fármacos en el kilómetro 0

Ultima antibioticosAprovechando la llegada de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos (18-24 nov) y del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 nov), hay disponibles muchos materiales elaborados por distintas instituciones (de ámbito nacional, europeo y mundial). Para los lectores tuiteros, los hashtags de las campañas oficiales son #PRANAMR19#EAAD2019 y #KeepAntibioticsWorking.

El PRAN (Plan nacional de Resistencia Antibióticos) ha lanzado una nueva campaña de televisión para subrayar la importancia de utilizar adecuadamente los antibióticos. Entre los materiales disponibles que se pueden utilizar en las consultas están los carteles y banners. Además, también se pueden encontrar materiales para trabajar en los colegios:

  • Kit para debatir las resistencias a los antibióticos, para estudiantes de 11 a 18 años.
  • Web educativa (e-Bug) -en múltiples idiomas-  con juegos y lecciones interactivas sobre microbiología, higiene y prevención de infecciones, para estudiantes…

Ver la entrada original 637 palabras más

Fenoximetil-Penicilina [5 vs 10 días] para amigdalitis por S. pyogenes (GRADE)

PÍLDORAS

Los momentos de una sensación de crisis en la atención primaria impulsan a un pequeño número de miembros del grupo a proponer soluciones desde las prácticas de las virtudes que proporcionan los bienes internos del profesionalismo médico. La investigación en atención primaria es un ejemplo que proporciona bienes internos a los investigadores, y bienes externos a toda la profesión en forma de conocimiento arrancado a la naturaleza, alimentando la razón de ser de la medicina científica actual.

Las posibilidades de conocimiento en atención primaria son infinitas. Un ejemplo de éstas lo ha demostrado un interesado e interesante grupo de profesionales de la atención primaria sueca, que ha diseñado e implementado un ensayo clínico para averiguar si 800 mg de fenoximetil-penicilina administrada cuatro veces al día, durante cinco días, no es inferior en eficacia clínica a la dosis actual recomendada de 1000 mg tres veces al día, durante 10 días, en…

Ver la entrada original 87 palabras más

Se acerca la temporada de gripe y de virus respiratorios: ¿preparados?, listos, ya

PROANTIBIOTICOS

Portada del libro Deadliest Enemy (Prof M. Osterholm)

La gripe es considerada la «reina de todas las infecciones» (ver Deadliest Enemy: Our War Against Killer Germs  del reputado epidemiólogo Mark Osterholm) porque es un patógeno que puede aunar dos propiedades, virulencia y transmisibilidad, que, combinadas, son el sustrato necesario para una tormenta perfecta: una gran pandemia.

Los mayores expertos mundiales en gripe son humildes.  Reconocen que desconocen muchos aspectos cruciales de la epidemiología de esta infección, lo que hace muy difícil formular predicciones con fiabilidad. Ciertamente estos expertos no son capaces de anticipar cuándo ocurrirá ni el impacto que tendrá, pero todos ellos coinciden en que una nueva pandemia de gripe es inevitable (llevan ocurriendo desde hace miles de años) y que su impacto podría ser devastador.

Ver la entrada original 535 palabras más

CURSO SOBRE MANEJO DE LA PATOLOGÍA INFECCIOSA MÁS PREVALENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA Ed. I. cod. 38234

FECHA : 25, 26 y 27 de marzo de 2019

HORARIO: de 15:00 a 20:30 hrs

DURACIÓN: 15 horas acreditadas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Aula de la Gerencia. Centro de Salud San Andrés
c/ Alberto Palacios, 22; Madrid 28021

Programa
1er día:
Resistencias bacterianas de los principales patógenos comunitarios
Infecciones odontogénicas
infecciones respiratorias altas
 Patología infecciosa de vías respiratorias bajas:  Bronquitis aguda,  Neumonía  adquirida en la comunidad, Reagudización infecciosa de la EPOC

2º día:
Patología cutánea de origen infeccioso
Infecciones de transmisión sexual
Tuberculosis
Infecciones oculares
3er día:
Infecciones gastrointestinales agudas
Infecciones del tracto urinario
 Profilaxis en patología infecciosa : meningitis y endocarditis

Profesorado

Grupo de Patología Infecciosas de la SoMaMFyC.

José María Molero García. Especialista MFYC. Centro de Salud San Andrés (Madrid).
Cristina Sánchez Iñigo. Especialista MFYC. Centro de Salud San Andrés (Madrid).
Carmen Rodríguez Fernández. Especialista MFYC. Centro de Salud San Cristóbal (Madrid).
Javier Muñoz Gutiérrez. Especialista MFYC. Centro de Salud Buenos Aires (Madrid).
Manuel Gómez García. Especialista MFYC. Centro de Salud Mirasierra (Madrid).
José María Casanova Colominas. Especialista MFYC. Centro de Salud Ciudad de los Periodistas (Madrid)
Jesús Redondo Sánchez. Especialista MFYC. Centro de Salud Ramón y Cajal (Alcorcón)
Jaime Marín Cañada. Especialista MFYC. Centro de Salud Villarejo de Salvanés (V. de Salvanés, Madrid)

World Tuberculosis Day

Cochrane Library release Special Collection on diagnosing tuberculosis

Origen: World Tuberculosis Day