NEJM publica un EC randomizado en el que 570 sujetos con diagnostico de EPOC toman 250 mg al día de azitromicina y 572 pacientes un placebo, además de su tratamiento habitual de la enfermedad respiratoria. El objetivo principal del estudio es medir el tiempo en el que se produce una exacerbación de EPOC, según criterios definidos. El seguimiento de los participantes durante un año fue del 89% en el grupo de azitromicina y 90% en el grupo de placebo.
El tiempo medio de la primera reagudización fue de 266 días en el grupo de azitromicina vs 174 días en el grupo placebo. La frecuencia de exacerbaciones fue menor en el grupo de azitromicina, 1,48 vs 1,83 paciente-año. Tambien se registraron mejores resultados en el grupo de azitromicina cuando se pasó un cuestionario de calidad de vida durante el periodo de estudio.
En el editorial acompañante, se resaltan los posibles beneficios frente a posibles daños de estos resultados, si bien se llama la atención sobre el necesario conocimiento y control de las resistencias locales a azitromicina durante el tratamiento de estos pacientes, fenómeno no estudiado en el ensayo clínico.
La duda inmediata que surge es si este EC es extrapolable a nuestro medio, donde la exposición de la poblacióna antibióticos es intensa y las tasas de resistencias frente a macrólidos son elevadas.